EmilioCor escribió: Gracias por tu aportación!
La respuesta es sí. En un futuro pondré placas y baterías. Respecto a la sincronización del cargador con el inversor, creo que con una “pinza fotovoltaica” (creo que comúnmente se le llama así) sobraría, pues lo que hace la pinza es pasar energía en un solo sentido, es decir, hacia el coche.
Qué suerte tuviste con lo del cargador en BYD!!! A mí no me dieron nada, pero claro, mi coche es el chiquitín de la casa.
Respecto a esto, como te decía en el anterior post si vas a poner placas y baterías entonces sí me parece importante la decisión al elegir el cargador del coche si quieres una buena y sencilla integración entre ellos. Te explico un poco...
Lo que en mi post llamaba "meter" es lo que tú llamás pinza fotovoltaica. Pero esto no transmite energía, solo da información al dispositivo que se conecte (a el inversor o al cargador del coche) de la potencia que en ese momento está circulando por un cable, normalmente el de la fase que está conectado al ICP del cuadro eléctrico, o dicho de otra forma más simple, la electricidad que estás consumiendo o inyectando a la red eléctrica.
Para que sirve esto, en el caos del inversor, es obvio, para saber el consumo o inyeccion de energía de la red eléctrica. En el caso de los cargadores de coche su funcionalidad puede ser más avanzada. Y a partir de aquí te hablo y copio info de los Wallbox que son de los que más información he leído, pero creo que funcionan todos más o menos igual.
- Sin inversor FV. Carga equilibrada o balance de carga
Permite ajustar dinámicamente la potencia de carga del vehículo eléctrico según el consumo de energía de la casa u otras cargas conectadas. Esto evita sobrecargar el sistema eléctrico y optimiza el uso de la capacidad del suministro contratado. En otras palabras cargar al máximo que de potencia que tienes contratado sin que "salte" la luz.
- Con inversor FV. Carga solar (Solar Charging)
Función diseñada para aprovechar al máximo la energía generada por paneles fotovoltaicos. Puede incluir modalidades como:
Carga solar pura: Solo utiliza el excedente de energía fotovoltaica para cargar el vehículo.
Carga mixta: Combina energía solar y de la red eléctrica si la producción fotovoltaica no es suficiente para alcanzar una velocidad de carga deseada.
Y en esta última modalidad es donde puedes tener problemas con el uso de la batería en casa. Por qué? Porque los sistemas de FV priorizan el autoconsumo, esto quiere decir primero usan electricidad directa de los paneles, después de las baterías y si fuera necesario usan la red eléctrica. Lo que hace el meter del Wallbox en modo excedentes, es buscar que el meter marque 0, esto es, que no se consuma y que no sé inyecte a la red, lo que NO tiene en cuenta es que la batería está suministrando energía para llegar a ese equilibrio 0 en el meter, por lo tanto acabas drenando la batería de casa para llenar la del coche. Mal negocio.
Se puede recurrir a soluciones free via software por ejemplo con home assistant, simplemente indicando que cuando se está cargando el coche, la batería no debe exportar energía. No es difícil, pero tienes que tener conocimiento de este sistema y todos los aparatos integrados en él.
Al final, y perdona todo el rollo que te he metido antes, te recomiendo que en tu caso eches un ojo a cargadores más avanzados como por ejemplo el Trydan V2C. He leído cosas muy buenas sobre él y en la misma página principal del producto puedes leer las características de integración con inversores fotovoltaicos de varias marcas.
Supongo que existen muchas otras opciones, pero ahí si que no te puedo ayudar porque no conozco lo que hay en el mercado.
Un saludo!!