Foro BYD
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Foro BYDConectarse

Comunidad dedicada a los propietarios de vehículos de la marca BYD

descriptionAYUDA! DUDAS CARGADOR DOMESTICO  EmptyAYUDA! DUDAS CARGADOR DOMESTICO

more_horiz
Buenas a todos. He estado pidiendo presupuestos a empresas para la instalación de un cargador para garaje individual y a la vez también estoy mirando el comprar el cargador por mi cuenta y que el electricista (legal, por supuesto) me lo monte.
Respecto a los presupuestos donde incluyen ella gestión del plan MOVES y esas cosas me he dado cuenta que por el mismo cargador ya te meten entre un 40/50% más sobre el precio original además de otros gastos muy inflados. Es decir, que aunque te venga la subvención, uno va a pagar más que si lo haces por tu cuenta pues el electricista me cobra 120€ por toda la instalación.
Con estos números, la decisión está tomada. Que le den a la subvención y lo monto por mi cuenta.
Ahora bien, ¿qué cargador me aconsejáis?

Lo que necesito:
-Monofásico
-Que sea compatible con placas solares (las pondré en un futuro)
-Que se pueda ajustar la carga
-Que no se suba mucho de precio


Muchas Gracias y espero vuestras respuestas.

descriptionAYUDA! DUDAS CARGADOR DOMESTICO  EmptyRe: AYUDA! DUDAS CARGADOR DOMESTICO

more_horiz
Eso de que a cambio de la subvención se inflan los precios ocurre en muchas cosas más. O sea, que la subvención es como si la quedaran los que te hacen la instalación.
Lamentablemente muchos no indagan y de eso se aprovechan.
Es el próximo negocio, el instalar cargadores de coches en casa.

Lamento no poder ayudarte porque mi cargador es de máximo 3.6 KW, regulable en potencia porque no necesito más para mi coche. Pero si fuera eléctrico 100% tampoco me gastaría el dinero en esos Wallbox, más instalación. Eso está bien para quienes hacen más de 200Km diarios, para quienes no llegan a ese kilometraje diario, cualquier cargador de enchufe sirve.

No se trata de agotar totalmente la batería, se trata de cargar unos 30-40KW diarios. Y dejando el coche enchufado por la noche 10-12 horas diarias, pues me parece suficiente.

Además la batería durará más años con carga lenta y si no se descarga profundamente muy amenudo.

Un saludo.

descriptionAYUDA! DUDAS CARGADOR DOMESTICO  EmptyRe: AYUDA! DUDAS CARGADOR DOMESTICO

more_horiz
Muchas gracias por responder. Mi caso particular es el que comentas. Hago diariamente 220km (110 por trayecto) y en el trabajo lo puedo cargar pero carga a 2,0kw/h. En casa, de momento también. Busco un cargador que sea de 7,4kw, pero para cargar a 4,6kw o 5,2, no más, pues reconozco que lo voy a tener que enchufar casi todos los días (excepto fines de semana) y la batería hay que cuidarla.

descriptionAYUDA! DUDAS CARGADOR DOMESTICO  EmptyRe: AYUDA! DUDAS CARGADOR DOMESTICO

more_horiz
Hola, solo por aportar otro punto de vista.

Yo creo que si tu coche es 100% eléctrico y el caso que comentas de unos 200km diarios, sí que te encaja bastante bien la opción del Wallbox o cualquier otra marca en monofásico a 7,4kW.

Es verdad que los precios están muy inflados, en mi caso al adquirir el BYD la marca me regaló el cargador, un Wallbox Pulsar Plus (no sé si esto siempre es así) y es cierto que la instalación la tengo que pagar yo y aprovechan para subir los precios por el tema de las subvenciones, pero creo que es necesario disponer del cargador en casa en la mayoría de los casos.

Lo que comentas de los paneles fotovoltaicos, no es un problema, el mayor inconveniente que te puedes encontrar es que en vez de poner un meter en el cuadro eléctrico, tengas que poner dos, uno para el inversor de la instalación fotovoltaica y otro para el cargador eléctrico del coche. En algunos casos se puede extraer la información del meter del inversor y enviarla al cargador, pero son casos muy concretos de cargador e inversores y por lo general debe ser de la misma marca.
Lo que sí te aconsejo que mires bien es si quieres instalar baterías en casa para la instalación fotovoltaica. Aquí sí que puedes tener más problemas con el cargador eléctrico, debido a que si no existe sincronización entre el inversor el cargador eléctrico, este puede hacer uso de las baterías de la instalación FV pensando que son excedentes fotovoltaicos, para cargar el coche y lo normal es que no queramos eso. Por lo general tiene solución, pero eso es otro tema muy largo...

Respecto a lo que comentáis de la potencia de carga, en mi opinión cargar un coche a 7,4kW diariamente o cada pocos días no es maltratar la batería. Esa potencia o menos se considera carga lenta. Tened en cuenta que cuando estamos conduciendo un coche eléctrico cada vez que pisamos el acelerador o el freno estamos descargando o cargando la batería del coche a mucho más que esa potencia. Con una conducción suave constante hablaríamos de unos 15kW de consumo instantáneo, sin hablar de subir una cuesta o hacer un descenso prolongado.

Además lo normal será que quieras aprovechar el periodo valle nocturno para cargar el coche, esto son 8 horas como máximo. Es hacer cuentas, y decidir a cuánta potencia queremos o necesitamos cargar el coche cada día.

Un saludo!

descriptionAYUDA! DUDAS CARGADOR DOMESTICO  EmptyRe: AYUDA! DUDAS CARGADOR DOMESTICO

more_horiz
Gracias por tu aportación!
La respuesta es sí. En un futuro pondré placas y baterías. Respecto a la sincronización del cargador con el inversor, creo que con una “pinza fotovoltaica” (creo que comúnmente se le llama así) sobraría, pues lo que hace la pinza es pasar energía en un solo sentido, es decir, hacia el coche.

Qué suerte tuviste con lo del cargador en BYD!!! A mí no me dieron nada, pero claro, mi coche es el chiquitín de la casa.

descriptionAYUDA! DUDAS CARGADOR DOMESTICO  EmptyRe: AYUDA! DUDAS CARGADOR DOMESTICO

more_horiz
EmilioCor escribió:
Gracias por tu aportación!
La respuesta es sí. En un futuro pondré placas y baterías. Respecto a la sincronización del cargador con el inversor, creo que con una “pinza fotovoltaica” (creo que comúnmente se le llama así) sobraría, pues lo que hace la pinza es pasar energía en un solo sentido, es decir, hacia el coche.

Qué suerte tuviste con lo del cargador en BYD!!! A mí no me dieron nada, pero claro, mi coche es el chiquitín de la casa.


Respecto a esto, como te decía en el anterior post si vas a poner placas y baterías entonces sí me parece importante la decisión al elegir el cargador del coche si quieres una buena y sencilla integración entre ellos. Te explico un poco...

Lo que en mi post llamaba "meter" es lo que tú llamás pinza fotovoltaica. Pero esto no transmite energía, solo da información al dispositivo que se conecte (a el inversor o al cargador del coche) de la potencia que en ese momento está circulando por un cable, normalmente el de la fase que está conectado al ICP del cuadro eléctrico, o dicho de otra forma más simple, la electricidad que estás consumiendo o inyectando a la red eléctrica.
Para que sirve esto, en el caos del inversor, es obvio, para saber el consumo o inyeccion de energía de la red eléctrica. En el caso de los cargadores de coche su funcionalidad puede ser más avanzada. Y a partir de aquí te hablo y copio info de los Wallbox que son de los que más información he leído, pero creo que funcionan todos más o menos igual.

- Sin inversor FV. Carga equilibrada o balance de carga
Permite ajustar dinámicamente la potencia de carga del vehículo eléctrico según el consumo de energía de la casa u otras cargas conectadas. Esto evita sobrecargar el sistema eléctrico y optimiza el uso de la capacidad del suministro contratado. En otras palabras cargar al máximo que de potencia que tienes contratado sin que "salte" la luz.

- Con inversor FV. Carga solar (Solar Charging)
Función diseñada para aprovechar al máximo la energía generada por paneles fotovoltaicos. Puede incluir modalidades como:
Carga solar pura: Solo utiliza el excedente de energía fotovoltaica para cargar el vehículo.
Carga mixta: Combina energía solar y de la red eléctrica si la producción fotovoltaica no es suficiente para alcanzar una velocidad de carga deseada.

Y en esta última modalidad es donde puedes tener problemas con el uso de la batería en casa. Por qué? Porque los sistemas de FV priorizan el autoconsumo, esto quiere decir primero usan electricidad directa de los paneles, después de las baterías y si fuera necesario usan la red eléctrica. Lo que hace el meter del Wallbox en modo excedentes, es buscar que el meter marque 0, esto es, que no se consuma y que no sé inyecte a la red, lo que NO tiene en cuenta es que la batería está suministrando energía para llegar a ese equilibrio 0 en el meter, por lo tanto acabas drenando la batería de casa para llenar la del coche. Mal negocio.
Se puede recurrir a soluciones free via software por ejemplo con home assistant, simplemente indicando que cuando se está cargando el coche, la batería no debe exportar energía. No es difícil, pero tienes que tener conocimiento de este sistema y todos los aparatos integrados en él.

Al final, y perdona todo el rollo que te he metido antes, te recomiendo que en tu caso eches un ojo a cargadores más avanzados como por ejemplo el Trydan V2C. He leído cosas muy buenas sobre él y en la misma página principal del producto puedes leer las características de integración con inversores fotovoltaicos de varias marcas.
Supongo que existen muchas otras opciones, pero ahí si que no te puedo ayudar porque no conozco lo que hay en el mercado.

Un saludo!!

descriptionAYUDA! DUDAS CARGADOR DOMESTICO  EmptyRe: AYUDA! DUDAS CARGADOR DOMESTICO

more_horiz
No sabes lo que te agradezco toda esta información. Muchísimas gracias.
privacy_tip Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
power_settings_newConéctate para responder